• Éstas se desarrollarán los días 5, 6 y 8 de mayo, en el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar, con la participación activa de programas universitarios como el de Inclusión, la Coordinación para la Igualdad de Género.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - Con la firme convicción de que la educación debe sustentarse
en ambientes seguros, empáticos y libres de violencia, la Universidad Autónoma
de Baja California Sur puso en marcha la campaña institucional “En la UABCS nos
respetamos todas y todos”, una iniciativa orientada a visibilizar y atender de
forma integral problemáticas como el acoso escolar, en particular el bullying.
Coordinada
por la Dirección de Docencia e Investigación Educativa, a través del Sistema
Institucional de Tutorías y el Programa de Apoyo Psicoeducativo, en
colaboración con la Defensoría de los Derechos Universitarios y la Coordinación
de Responsabilidad Social Universitaria, la campaña contempla una serie de
acciones y actividades dirigidas principalmente a la comunidad estudiantil.
Éstas se
desarrollarán los días 5, 6 y 8 de mayo, en el marco del Día Internacional
contra el Acoso Escolar, con la participación activa de programas
universitarios como el de Inclusión, la Coordinación para la Igualdad de Género
y otras instancias académicas y administrativas que trabajan por el bienestar
integral del estudiantado.
Durante el
acto de apertura, en representación del rector Dante Salgado González, la Dra.
Alba Eritrea Gámez Vázquez, Secretaria General de la UABCS, ofreció un mensaje
en el que destacó la importancia de promover una cultura de paz al interior de
la institución y aseguró que existen mecanismos institucionales para atender de
manera oportuna cualquier situación de violencia o acoso que pudiera
presentarse.
“El acoso
escolar está mal. Está mal lastimar a otra persona con intención. Es un
principio ético y moral que atraviesa todas las culturas. En la universidad,
nuestra responsabilidad es estar atentas y atentos a que estos fenómenos no se
den, brindar apoyo a quienes lo necesiten y hacer valer los mecanismos que
permiten dar seguimiento y consecuencias cuando se actúa de forma incorrecta”,
subrayó la funcionaria.
Asimismo,
recalcó que la universidad es reflejo de la sociedad, por lo que debe asumir el
compromiso no sólo de atender estos temas, sino de contribuir a la construcción
de una ciudadanía más consciente, empática y respetuosa, ya que el tomar
conciencia del daño y de la responsabilidad personal es una lección que
impactará el resto de cada vida, puntualizó.
Como primera
acción del programa, tuvo lugar un diálogo con la participación estudiantil,
especialmente enlaces de grupo, para proporcionarles herramientas y estrategias
efectivas para identificar, prevenir y gestionar situaciones de bullying, así
como fomentar una cultura de convivencia armónica entre estudiantes.
Para el
martes 6 de mayo, a lo largo del día se llevará a cabo una feria donde diversas
instancias universitarias, a través de actividades visuales, lúdicas o
recreativas, darán a conocer cómo contribuyen al combate del acoso escolar en
la UABCS, darán a conocer sus funciones, así como orientación y recursos en
materia de prevención, atención y erradicación del bullying. En este mismo
marco, se llevará a cabo una exposición de carteles producto de las mesas de
diálogo.
Finalmente,
el 7 de mayo se celebrarán dos funciones en la Sala de Cine Universitaria, a
las 10:30 y 17:30 horas, con el propósito de sensibilizar a la comunidad
universitaria sobre las diversas manifestaciones y consecuencias del acoso
escolar.