• La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prevé la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar a partir de agosto
Fotogalería
Estado de
México. - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció
la instalación a partir de agosto de las Farmacias del
Bienestar, esto como parte del programa de abasto de medicamentos en
el país.
En la
conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo prevé que se instalan
unas 15 mil Farmacias del Bienestar a lo largo y ancho del país.
“Inicia su
instalación en agosto, en el mes de agosto, van a estar en cinco mil
localidades que están más alejadas de los centros de salud en las Tiendas del
Bienestar, las antiguas tiendas de Diconsa, ahí se va a hacer o se está
haciendo un ejercicio muy importante para que Birmex entregue los medicamentos
a Alimentación para el Bienestar, ahí se van a etiquetar para saber a qué
paciente van de acuerdo con la consulta que se hizo de las enfermeras y
enfermeros y se va a llevar hasta la Tienda del Bienestar, entonces son cinco
mil”, apuntó.
“Y en el caso
de los centros de salud, estarán afuera de los centros de salud de las tres
instituciones, la mayoría, IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE, estamos hablando de
por lo menos 10 mil más, por lo menos, entonces estamos hablando de 15 mil
farmacias del bienestar”, puntualizó.
La mandataria
mexicana destacó que en estas farmacias se tendrán principalmente medicamentos
para enfermedades crónicas.
“¿Qué
medicamentos van a tener? Los que son parte del programa ‘Salud Casa por Casa’,
es decir, medicamentos principalmente para las enfermedades crónicas, diabetes,
hipertensión y algunas otras que determina la Secretaría de Salud y que las
enfermeras dan el seguimiento en su domicilio a todas y todos los adultos
mayores y a las personas con discapacidad”, expuso.
“Entonces, se
va a iniciar con los medicamentos para ese programa y probablemente después
seguiremos ampliándolo”, agregó.
Sheinbaum
Pardo no dio una inversión estimada de las Farmacias del Bienestar, aunque
apuntó que se encuentra dentro del mismo presupuesto para la compra de
medicinas en 2025 y 2026.
“Es parte de
la misma inversión de medicamentos que se tiene para este año y el próximo año,
son las mismas compras que se están haciendo de medicamentos”, recalcó.