• En el curso se orientó a las y los participantes en el análisis y cálculo de los elementos necesa-rios para el diseño de una cuenca de captación de agua en zonas rurales.
La Paz, Baja
California Sur. - Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la práctica
en torno al aprovechamiento sustentable del agua, se llevó a cabo el
curso-taller práctico “Diseño de Jardín de Lluvia” en el Plantel CECyT 09 Los
Planes, con la participación de 55 personas provenientes de diversas
instituciones, comunidades rurales y urbanas.
La
capacitación fue impartida por Joaquín Murrieta Saldívar, integrante del
Watershed Management Group (Arizona, EUA), quien orientó a las y los
participantes en el análisis y cálculo de los elementos necesarios para el
diseño de una cuenca de captación de agua en zonas rurales. Este ejercicio
práctico permitió profundizar en los principios del ciclo hidrológico y su
aplicación directa en el contexto local.
Durante las
actividades del taller también se integró el Encuentro-Taller “Siembra y
Cosecha de Agua de Lluvia en tu Comunidad”, con la contribución de los 227
estudiantes del plantel, personal de mantenimiento, profesionistas, productores
rurales, redes de apoyo y representantes de instituciones comprometidas con la
gestión del recurso hídrico.
El Colegio de
Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Sur
(CECyTEBCS) reconoce la colaboración del Instituto Costero de BCS (BCI), Rancho
La Piedra, y el esfuerzo conjunto con el Foro +Agua para BCS 2025, quienes
hicieron posible este valioso espacio de aprendizaje comunitario.