• La reactivación depende de la información geológica, el financiamiento, la mecánica de los pozos y el factor de recuperación de cada uno, según una fuente de Reuters.
Fotogalería
Estado de
México. - Pemex planea reabrir pozos viejos en un intento por extraer más
barriles para impulsar la declinante producción, según dos documentos y cuatro
fuentes, mientras lucha por alcanzar una ambiciosa meta del gobierno.
Pemex dijo en
una presentación reciente a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos
que espera que la producción caiga a 1.58 millones de barriles por día (bpd)
este año en lugar de los 1.8 millones de bpd que los funcionarios han
promocionado constantemente.
Ángel Cid
Munguía, nuevo jefe del área de exploración y producción de la compañía,
escribió en un documento interno, fechado el 6 de mayo, que se estaba avanzando
con la “reactivación de pozos cerrados”, aunque no dio más detalles sobre la
cifra.
Los detalles
dependerían tanto de los perfiles de riesgo de los miles de pozos en todo el
país, tanto en tierra como en alta mar, como de cuáles podrían aumentar la
producción más rápidamente, dijeron a Reuters cuatro fuentes familiarizadas con
los planes.
Pemex no
respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
México cuenta
con más de 31,000 pozos, tanto terrestres como marinos, y aproximadamente un
tercio de ellos están cerrados, según datos compartidos con Reuters. Más de
4,800 pozos se consideran operativos para la producción de hidrocarburos.
La
reactivación depende de la información geológica, el financiamiento, la
mecánica de los pozos y el factor de recuperación de cada pozo, dijo una de las
fuentes, quien ha estudiado en detalle los pozos cerrados.
Los
documentos carecían de detalles sobre qué tecnología exacta se utilizaría para
reactivar los pozos viejos, pero las compañías que operan en otros campos
maduros alrededor del mundo han utilizado equipos costosos y especializados
para seguir sacando productos de hidrocarburos a la superficie incluso cuando
la producción se desacelera.