• Para preservar y cuidar el patrimonio de BCS se trabaja en una iniciativa de ley: Diputado Martín Escogido Flores.
La Paz, Baja
California Sur. - Para preservar y cuidar el patrimonio de Baja California Sur
se trabaja en una iniciativa de ley, reveló el presidente de la Comisión de
Educación diputado Martín Escogido Flores al presentar el libro “Covacha
Babisuri, 12 mil años de Prehistoria en la Isla Espíritu Santo BCS”, de la
arqueóloga Harumi Fujita Kawabe, investigadora del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH).
Este tipo de
presentaciones y conferencias que hemos impulsado desde la Comisión de
Educación del Congreso de Baja California Sur tienen la intención de preservar
nuestras riquezas culturales, dijo el legislador quien fue acompañado por la
secretaria de la comisión, diputada Lourdes Cornejo y autoridades.
“Somos parte
de la historia de la población, parece que América Latina estaba borrada del
mapa de la historia, pero con estas obras estamos desmitificando, por eso es
importante difundirlos”, dijo Escogido Flores.
Por su parte
la autora Fujita Kawabe expuso que vestigios arqueológicos de la excavación en
la zona denominada Covacha Babisuri en la isla Espíritu Santo, BCS, revelan que
la ocupación humana de la isla inició hace 12 mil años.
Adelantó que
en el libro podrán encontrar los temas del poblamiento temprano de la península
de Baja California; los resultados de la excavación arqueológica en la Covacha
Babisuri; la antigüedad de distintas ocupaciones: materiales arqueológicos,
restos de flora y fauna, incluyendo concha, entierro humano con objetos de
metal, así como la subsistencia de los antiguos pobladores, cultura de la
madreperla y factores de larga ocupación, por lo que Invitó a la ciudadanía a
adquirir la obra en el INAH o descargar la versión pdf.
Por su parte
el Dr. David Piñera Ramírez Escritor, Investigador e Historiador hizo
comentarios acerca de la obra, “Es propicia la ocasión para invitar a ampliar
el horizonte, a fin de reflexionar en considerar a BCS como unidad peninsular,
una unidad geográfica e histórica, pues así lo consideran los hechos”.