Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 21 de mayo de 2025

Nissan considera cerrar plantas en Japón y en el extranjero, incluido México

• El periódico Yomiuri, que fue el primero en informar sobre el posible cierre de plantas de las automotrices en Japón y en el extranjero, dijo que dos fábricas en México están bajo consideración.

Nissan considera cerrar plantas en Japón y en el extranjero, incluido México

Fotogalería


 

Estado de México. - Nissan está considerando planes para cerrar dos plantas de ensamblaje de automóviles en Japón y fábricas en el extranjero, incluso en México, dijeron fuentes el sábado, como parte de un plan de reducción de costos que la compañía señaló a principios de esta semana.

 

El fabricante de automóviles está considerando cerrar la planta japonesa de Oppama, donde Nissan comenzó la producción en 1961, y la planta de Shonan operada por Nissan Shatai, en la que Nissan tiene una participación del 50%, dijeron las fuentes, lo que lo dejaría con solo tres plantas de ensamblaje de vehículos en Japón.

 

En el extranjero, Nissan está considerando poner fin a la producción en plantas en Sudáfrica, India y Argentina, y reducir el número de fábricas en México, dijo una de las fuentes.

 

El tercer mayor fabricante de automóviles de Japón dio a conocer el martes nuevos recortes de costos, diciendo que reduciría su fuerza laboral en alrededor de un 15% y reduciría las plantas de producción a 10 desde 17 en todo el mundo, mientras busca impulsar un cambio de rumbo.

 

El periódico Yomiuri, que fue el primero en informar sobre el posible cierre de plantas de las automotrices en Japón y en el extranjero, dijo que dos fábricas en México están bajo consideración.

 

Nissan dijo en un comunicado en su sitio web que los informes sobre el posible cierre de ciertas plantas eran especulativos y no se basaban en ninguna información oficial de la compañía.

 

“En este momento, no proporcionaremos más comentarios sobre este asunto”, dijo Nissan en el comunicado. “Estamos comprometidos a mantener la transparencia con nuestros grupos de interés y comunicaremos cualquier actualización relevante según sea necesario”.

 

Nissan está considerando cerrar plantas en Japón y en el extranjero

 

Las medidas más agresivas reveladas por el nuevo presidente ejecutivo, Iván Espinosa, marcan una ruptura brusca con la estrategia de Nissan bajo su predecesor Makoto Uchida, quien tenía grandes esperanzas de expandir la producción global y se había negado a cerrar plantas nacionales.

 

Las ventas del fabricante de automóviles en el año fiscal 2024 se situaron en 3.3 millones de vehículos, un 42% menos que en el año fiscal 2017.

 

En su comunicado del sábado, Nissan dijo que había anunciado previamente que consolidaría la producción de las camionetas Nissan Frontier y Navara de México y Argentina en un solo centro de producción centralizado alrededor de la planta de Civac en México.

 

También dijo que había anunciado en marzo que el socio de la alianza francesa, Renault, compraría su participación en su negocio conjunto en la India, Renault Nissan Automotive India Private Ltd.

 

Los cierres de plantas nacionales serían los primeros de Nissan desde que cerró su fábrica de Murayama en 2001.

 

Mantener abiertas sólo tres plantas domésticas -su fábrica de Tochigi y las plantas de Nissan Motor Kyushu y Nissan Shatai Kyushu en la prefectura sureña de Fukuoka- sería más que suficiente para atender el mercado interno y mantener las exportaciones de Japón, dijo una fuente.

 

La planta de Oppama tiene una capacidad anual de alrededor de 240,000 automóviles y empleaba a unos 3,900 trabajadores a finales de octubre. En 2010, se convirtió en la primera planta de Nissan en comenzar a producir el Leaf, ampliamente considerado el primer vehículo eléctrico del mundo para el mercado masivo.

 

La planta de Shonan, que produce furgonetas comerciales, tiene una capacidad anual de unas 150,000 unidades y emplea a unas 1,200 personas.