• El encargado de la PGJE en BCS, afirma estar tranquilo y considera que los señalamientos bus-can desacreditarlo en lo personal.
La Paz, Baja
California Sur.- El encargado de despacho de la Procuraduría General de
Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur (BCS), Antonio López
Rodríguez, rechazó categóricamente las acusaciones de acoso sexual en su contra
y aseguró sentirse tranquilo, al sostener que los hechos contenidos en la
carpeta de investigación no corresponden a la clasificación jurídica señalada.
“Jamás he
cometido actos de acoso sexual hacia ninguna mujer, y específicamente menos
hacia quien aparece como víctima. Estoy tranquilo porque sé que no hay
elementos que configuren ese delito”, expresó mediante entrevista con Diario El
Independiente.
En respuesta
a las denuncias públicas realizadas por el abogado Arturo Rubio Ruiz, asesor
jurídico de la denunciante, López Rodríguez negó haber tenido acceso a la
carpeta de investigación debido a que figura como probable imputado. Aseguró
que el expediente se encuentra bajo resguardo de una unidad especializada,
precisamente para garantizar imparcialidad, ya que tanto él como la presunta
víctima laboraban en la misma institución.
“Esa carpeta
no puede estar en la Subprocuraduría de Delitos Sexuales porque la denunciante
trabajaba ahí. Se turnó a un área neutral para evitar conflictos de interés”,
explicó. También consideró “delicado” que se haya hecho pública una denuncia
que, por su naturaleza, debería estar bajo reserva, aunque dijo entender que
los medios han tenido acceso a información precisa sobre el caso.
El
funcionario consideró que los señalamientos podrían estar motivados por
intereses políticos o personales que buscan impedir su eventual nombramiento
oficial como procurador. “Me parece triste que se utilice una carpeta de hace
dos años para desacreditarme justo ahora. No es un ataque a mi función pública,
es contra mi persona”, afirmó.
Respecto a
las declaraciones del abogado, quien denunció que durante dos años no se ha
permitido el acceso a la carpeta ni se han brindado medidas de protección a la
víctima, López Rodríguez aseguró que existe un procedimiento claro en el
sistema acusatorio para resolver ese tipo de conflictos. “Si un Ministerio
Público niega una copia, se puede acudir al superior jerárquico o incluso al
juez de control. No es común que se hagan conferencias de prensa por eso”, dijo
a este matutino.
Sobre el
origen del conflicto, sostuvo que se trata de un asunto disciplinario laboral,
no de acoso sexual. “Cuando uno tiene un equipo de trabajo, aplica lineamientos
básicos: buena presentación, atención al público, evitar el uso del celular.
Ese tipo de situaciones a veces incomodan, pero no configuran un delito”,
expresó.
Finalmente,
reiteró su disposición a colaborar en lo que la ley permita y prometió que, si
es ratificado en el cargo, actuará “con justicia y estricto apego a derecho”.