Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 12 de mayo de 2025

ITES dará 100 botellas de agua diarias gratis a sus estudiantes; Fundación Pure, la responsable

• Desean alcanzar concientización sobre recursos naturales, un mejor estilo de vida y la reduc-ción de plásticos.

ITES dará 100 botellas de agua diarias gratis a sus estudiantes; Fundación Pure, la responsable

 

San José del Cabo, Baja California Sur. La Fundación Pure entregó una máquina expendedora de agua al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITES) de Los Cabos que podrá dotar de agua potable alcalina a los estudiantes de forma gratuita. 

 

En el 2024 la fundación anunció un evento de gala con el que lograron recaudar fondos y sumados al apoyo de diferentes donantes se logró la instalación de esta máquina con un valor estimado de 600 mil pesos, con un tiempo de vida de 25 años y con una capacidad estimada 100 botellas diarias.

 

Pure además se encargará del mantenimiento, análisis de calidad del agua y cambio de filtros para que esté en óptimas condiciones.

 

"Es un agua suave, con minerales y alcalina, que es un agua de mayor valor para la ciudadanía, realmente no es un agua purificada de la llave, viene del aire y la humedad, sin plásticos, toxinas o químicos", explicó Muñoz. 

 

Por su parte, Tamara Montalvo directora del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Aragón (ITES) compartió que los beneficios con esta donación son varios; este año el Instituto a nivel nacional impulsa una campaña de cero plásticos en los planteles.

 

"Esta donación de hidratación no solo provee de agua, sino es la conciencia del aprovechamiento de recursos naturales, que la tecnología se puede utilizar a favor de la comunidad y poblaciones vulnerables", dijo la directora.

 

Agregó que además se complementa a la iniciativa del gobierno federal para reducir el consumo de azúcares, refrescos y bebidas gasificadas en las escuelas. 

 

El objetivo de la Fundación es seguir contribuyendo e instalando estaciones en zonas alejadas y de vulnerabilidad, en donde el acceso al agua potable es más difícil, también asociaciones y otras fundaciones que se encargan de seguridad alimentaria podrían ser beneficiadas de este programa.