• La reunión, que se llevó a cabo en un formato híbrido, reunió a autoridades estatales, representantes de los 5 ayuntamientos y académicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), institución que participa como instancia revisora de este importante ejercicio de fortalecimiento institucional a nivel local.
La Paz, Baja
California Sur.- Recientemente se celebró la sesión de inicio de los trabajos
correspondientes a la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) 2025-2027,
convocada por la Subsecretaría General de Gobierno del Estado de Baja
California Sur (BCS), encabezada por la Lic. Claudia Elena Meza de la Toba, en
coordinación con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo
Municipal (INAFED).
La reunión,
que se llevó a cabo en un formato híbrido, reunió a autoridades estatales,
representantes de los 5 ayuntamientos y académicos de la Universidad Autónoma
de Baja California Sur (UABCS), institución que participa como instancia
revisora de este importante ejercicio de fortalecimiento institucional a nivel
local.
En
representación de la UABCS estuvieron la Dra. Guadalupe Oropeza, como revisora
líder; y el Dr. Plácido Cruz Chávez, revisor. Por parte del INAFED participaron
a distancia el Mtro. Jaime Heredia Ángeles, Director de Enlace con Estados y
Municipios, y José Santiago Sánchez Lima.
Durante la
sesión, la Subsecretaria Claudia Meza dio la bienvenida y reconoció la voluntad
de los municipios y de la universidad para dar continuidad a este esfuerzo que
busca fortalecer las capacidades de los gobiernos municipales.
A su vez, el
Mtro. Heredia destacó la importancia de esta colaboración tripartita entre
academia, municipios y gobierno estatal para mejorar el desempeño institucional
en beneficio de la ciudadanía.
Por su parte,
la Dra. Alma Lidia Cota Ojeda estuvo encargada de presentar las etapas del
proceso, haciendo énfasis en la fase de diagnóstico, en la cual se encuentran
actualmente los cinco municipios de Baja California Sur.
En este
marco, los enlaces municipales de Los Cabos y La Paz, Lic. Milagros Vázquez
Uribe y Lic. Marina Druck Hernández, respectivamente, compartieron sus
experiencias previas en la implementación de la guía, destacando los beneficios
que ha traído en la organización interna y toma de decisiones.
La sesión
concluyó con un agradecimiento por parte de la Subsecretaria Meza hacia los
equipos municipales por su compromiso y a la UABCS por su valiosa participación
como instancia revisora, reiterando la importancia de continuar impulsando
estrategias conjuntas para el fortalecimiento del desempeño gubernamental
local.
Por parte de
la UABCS, la Dra. Guadalupe Oropeza reiteró el compromiso de la máxima casa de
estudios sudcaliforniana de seguir contribuyendo desde la academia al
desarrollo sostenible y bienestar de las comunidades del estado.