• La USDA informa que será para renovar una planta de moscas estériles y que la suspensión de ganado mexicano sigue vigente; vendrá un equipo técnico para revisar avances.
Fotogalería
Estado de México. - El gobierno de Estados Unidos anunció una inversión de 21 millones
de dólares para renovar una planta productora de moscas estériles en Metapa,
Chiapas, a fin de combatir al gusano barrenador del ganado.
Precisó que
las restricciones a las importaciones de animales vivos de México siguen
vigentes y que, como se anunció previamente, continuará evaluando la suspensión
cada 30 días.
“Nuestra
alianza con México es crucial para el éxito de este esfuerzo. Seguimos
trabajando estrechamente con México para alejar al gusano barrenador del Nuevo
Mundo de Estados Unidos y de México”, indicó en un comunicado la secretaria de
Agricultura, Brooke L. Rollins.
“La inversión
que anuncio hoy es una de las muchas iniciativas que mi equipo realiza
incansablemente para proteger a nuestros animales, nuestra economía agrícola y
la seguridad del suministro de alimentos de nuestro país”, agregó.
Una vez en
operación, la planta producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles
adicionales semanalmente para impulsar la población hacia el sur de México,
según la Secretaría de Agricultura estadounidense (USDA).
Dada la
extensión geográfica del GBN, esta capacidad de producción adicional será
crucial para nuestra respuesta.
La
dependencia agregó que esta tarde Rollins se comunicó con su homólogo mexicano
Julio Berdegué para analizar la amenaza actual del gusano barrenador y las
medidas que ambos países están tomando para contenerla al sur de la frontera
estadounidense.
“El USDA
trabaja a diario con México para garantizar que se cuente con los recursos, las
tácticas y las herramientas necesarias para erradicar eficazmente al gusano
barrenador”, apuntó.
Añadió que
todas las moscas usadas actualmente se crían en las instalaciones de la
Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano
Barrenador, en Panamá, y que la inversión anunciada para Metapa permitiría al
gobierno de EU duplicar el uso de la técnica de los insectos estériles para
combatir al gusano barrenador.
Informó que
el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus
homólogos mexicanos siguen realizando llamadas técnicas y reuniones sobre el
gusano barrenador.
“Están
logrando importantes avances en la mejora de la vigilancia en México, la
solución de obstáculos administrativos o regulatorios que podrían dificultar
una respuesta eficaz y la garantía de que se implementen controles adecuados
para el movimiento de animales a fin de prevenir una mayor propagación”,
expresó.
Añadió que el
APHIS enviará un equipo técnico a México en las próximas semanas para evaluar
la situación.
Al respecto,
la Secretaría de Agricultura de México (SADER) confirmó en un comunicado que
una misión de la USDA vendrá al país “en los próximos días para revisar las
medidas acordadas por ambos gobiernos y a partir de su verificación se
levantará la suspensión de las exportaciones de ganado”.
El gobierno
de México dijo que la secretaria Rollins había informado a su homólogo mexicano
la aprobación de la asistencia estadounidense para instalar una nueva planta
para la producción de moscas estériles en Chiapas, pero no mencionó la
inversión.
La SADER
afirmó que la planta es una propuesta planteada por México desde el inicio de
la emergencia en noviembre de 2024.
Agregó que se
iniciará una estrategia de regionalización para mantener libre del gusano
barrenador la zona norte del país, mediante el reforzamiento de las medidas de
control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado.
Según la SADER,
Berdegué informó a su contraparte que el número de nuevos casos semanales de
gusano barrenador alcanzó su punto máximo a mediados de abril y, desde
entonces, ha disminuido en 51.8%, “lo que demuestra la efectividad de las
medidas que se siguen aplicando”.
“El Gobierno
de México confía en que, por los resultados en terreno y los acuerdos técnicos
alcanzados, la exportación de ganado se reanudará en un breve plazo”, confió.
La USDA
informa que será para renovar una planta de moscas estériles y que la
suspensión de ganado mexicano sigue vigente; vendrá un equipo técnico para
revisar avances.