• El objetivo del censo fue entender cómo la ciudadanía percibe los problemas ambientales y qué acciones están dispuestas a emprender para aportar a su solución.
La Paz, Baja
California Sur.- El 77% de los jóvenes de 16 a 24 años y el 80% de 25 a 39 años
muestran un alto interés en la acción colectiva y el activismo digital en temas
ambientales, según la encuesta Preferencias
ciudadanas sobre el medio ambiente realizada por Causa Natura
Center.
El objetivo del
censo fue entender cómo la ciudadanía percibe los problemas ambientales y qué
acciones están dispuestas a emprender para aportar a su solución.
De las 3 mil 670
personas encuestadas digitalmente en México, el 69% ha manifestado su activismo
ambiental a través de su firma en peticiones de plataformas digitales,
participado en protestas o denunciado a través de redes sociales; seguido del
61% que ha participado con voluntariado en organizaciones de la sociedad civil.
Entre los
resultados destaca que solo el 32% de las personas encuestadas han llevado sus
preocupaciones directamente ante las autoridades. La mayoría de ellas pertenece
al grupo de más de 40 años (69%).
“Los resultados
muestran una ciudadanía cada vez más preocupada por el medio ambiente, pero con
brechas significativas entre la conciencia y la acción. Mientras que las
protestas, peticiones y redes sociales son los canales más usados para expresar
descontento, el contacto con autoridades sigue siendo bajo… lo que sugiere una
brecha en la incidencia política”, señala el informe.
Los estados que
lideran en acciones ambientales a nivel nacional, desde firma de peticiones
hasta incidencia política y trabajo comunitario, son Baja California Sur (84%),
Ciudad de México (79%) y Querétaro (77%).
Los resultados
también muestran que las principales preocupaciones ambientales de la
ciudadanía son la deforestación (24%), el cambio climático (18.3%) y la
sobreexplotación de recursos naturales (14.6%).
En términos
generales, el 71% de los respondientes piensa que la calidad del medio ambiente
ha empeorado en el último lustro.
La mayoría de
las personas considera que las medidas más efectivas para resolver los
problemas ambientales son las multas, las regulaciones más estrictas y un
cambio en la forma de consumo. Cuestionados sobre su identificación con
ambientalistas, 32% respondió que lo considera fuertemente, mientras que en el
extremo contrario 5% contestó que "en absoluto".
Además, según
las personas encuestadas, los actores con menor credibilidad para liderar la
lucha ambiental son los gobiernos municipales y estatales; al tiempo que
consideran que las organizaciones de la sociedad civil son los principales
motores de la acción ambiental; al grado que el 61% de los respondientes ha
buscado apoyo de estas.
*Este artículo
se publicó originalmente en Causa Natura
Media.