• Además, el inicio de obra para la Glorieta FONATUR fue postergado según lo informó este lunes 12 de mayo el alcalde.
Fotogalería
San
José del Cabo, Baja California Sur. Tras darse a conocer que el Plan de
Desarrollo Urbano (PDU) 2040 no obtuvo el Dictamen de Congruencia por parte del
Gobierno de Baja California Sur (BCS), para que fuera aprobada su tercera
actualización, se dieron a conocer más detalles acerca del motivo para que no
se validara el documento.
En
entrevista exclusiva para Diario El Independiente, el regidor y presidente de
la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano Jesús Alberto Alvarado explicó que,
"El documento de Dictamen de Congruencia que emite la
SEPUIMM (Secretaría de Planeación Urbana e Infraestructura, Movilidad,
Medio Ambiente y Recursos Naturales) indica que el procedimiento no es conforme
a derecho debido a que la publicación de la consulta se hizo por parte del
Instituto de Planeación y no mediante Cabildo".
Alvarado
comentó que "sin duda" es una acción que frena la puesta en marcha
para el ordenamiento del desarrollo, pero además para la certidumbre de
inversiones del ramo federal.
Reiteró
que las dependencias federales habrían solicitado el PDU actualizado para
avanzar con obras, para tomarlo como un eje rector de lo que viene a futuro
para el municipio "Porque si no es así, van a pensar que estamos
improvisando", agregó el regidor.
Lo
mismo opinó el alcalde Christian Agúnde Gómez, alcalde de Los Cabos. A pregunta
de Diario El Independiente por el impacto de esta negación al dictamen, el
mandatario local declaró: "Estamos preocupados por el Programa Nacional de
Vivienda, la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano)
nos ha presionado para que salga aprobado el PDU, pero el Gobierno del Estado
tiene sus consideraciones".
En
ese sentido, se estará presentando un oficio para "dar reversa" al
dictamen de congruencia que emitió el Gobierno del Estado; sin embargo,
insistió el alcalde en que el IMPLAN fue facultado por el Cabildo para realizar
la consulta pública por lo que no hay una ilegalidad en el proceso.
Adicionalmente
se informó que el inicio de la obra para el paso a desnivel en la Glorieta
Fonatur de San José del Cabo se pospuso hasta que autoridades federales puedan
acudir para ultimar detalles, se estima podrá ser dos semanas el arranque de la
obra que contempla una inversión de 450 millones de pesos.