• Las actividades se llevaron a cabo en la Biblioteca y Laboratorios de Docencia, contando con la participación activa de personal académico, administrativo y estudiantil como parte de las acciones que la institución impulsa para fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - Realizó dos ejercicios de evacuación, uno por sismo y otro
por derrame de materiales químicos, en puntos estratégicos del campus
Este 29 de
abril, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se sumó al
Simulacro Nacional 2025, convocado por el Gobierno de México a través de la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de
Protección Civil, con la realización de dos ejercicios de evacuación en
distintos puntos del campus La Paz.
Las
actividades se llevaron a cabo en la Biblioteca y Laboratorios de Docencia,
contando con la participación activa de personal académico, administrativo y
estudiantil como parte de las acciones que la institución impulsa para
fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante
situaciones de emergencia.
Durante los
simulacros, se logró una evacuación ordenada y eficiente, con un tiempo
aproximado de 3 minutos, resultado del compromiso de la comunidad universitaria
y de la labor previa de capacitación a las brigadas universitarias.
Asimismo, se
instalaron equipos de apoyo conformados por personal capacitado en primeros
auxilios, quienes hicieron uso del botiquín institucional en un ejercicio
práctico. Al finalizar, se ofreció una breve charla informativa a las y los
participantes en el ejercicio sobre los protocolos de seguridad y la
importancia de estar preparados ante un sismo u otro evento crítico.
De acuerdo
con la Dra. Mayra Violeta Guadalupe Gutiérrez González, directora de Desarrollo
Bibliotecario, estas actividades forman parte del Programa Interno de
Protección Civil de la Universidad, alineado con su modelo de Responsabilidad
Social Universitaria, con el fin de promover entornos más seguros y resilientes
dentro de sus instalaciones.
Dijo que, en
el caso de la Biblioteca, desde el semestre pasado se trabajó muy intensamente
en la capacitación de personal adscrito a esta dependencia en materia de
protección civil, prevención de desastres y primeros auxilios, siendo un total
de 16 brigadistas.
Detalló que
en punto de las 10:30 horas sonaron las alarmas y en ese momento procedieron a
evacuar a 47 hombres y 76 mujeres que se encontraban en ese momento en la
Biblioteca, quienes fueron dirigidos a las salidas de emergencia de manera
ordenada, para posteriormente ubicarles en los puntos de encuentro seguro.
En el caso de
los laboratorios de docencia, la hipótesis fue el derrame de una sustancia
peligrosa, ácido clorhídrico, y posteriormente la simulación de un incendio.
Así lo
informó el Mtro. Gilberto González Tirado, profesor investigador del
Departamento Académico de ingeniería en Pesquerías, con objeto de que
estudiantado de Prevención de Desastres y Protección Civil, activara el Sistema
de Comandos de Incidentes y llevarán a cabo la parte operativa como parte de su
formación profesional.
De esta
manera, se encargaron tanto de la logística como de la parte operativa que
marcan los protocolos, así como de la atención de personas heridas, remediación
del área y control del incendio, demostrando el aprendizaje que adquieren en
las aulas y su capacidad de reacción ante contingencias de este tipo.
Ambos
funcionarios, coincidieron en que con esta clase de ejercicios la institución
reafirma su compromiso con la seguridad de la comunidad universitaria y
visitantes, al tiempo que con su función formativa.