• El acto protocolario se llevó a cabo en la propia universidad y estuvo encabezado por el rector, Dr. Dante Salgado González, quien recibió la distinción junto al jefe del Departamento de Ser-vicios Médicos de la institución, Dr. Jaime Ovalle Serafín.
La Paz, Baja
California Sur. - La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)
recibió un reconocimiento por parte del Órgano de Operación Administrativa
Desconcentrada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja
California Sur, en agradecimiento por el respaldo brindado en la realización de
las Jornadas de Métodos de Planificación Familiar 2025, desarrolladas dentro
del campus universitario.
El acto
protocolario se llevó a cabo en la propia universidad y estuvo encabezado por
el rector, Dr. Dante Salgado González, quien recibió la distinción junto al
jefe del Departamento de Servicios Médicos de la institución, Dr. Jaime Ovalle
Serafín. La entrega estuvo a cargo del Dr. Juan Gilberto Pérez Soltero, titular
del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS BCS, acompañado
de la Dra. Diana Erika Gómez Campos, coordinadora Auxiliar en Salud Pública.
Durante su
intervención, el Dr. Pérez Soltero reconoció el compromiso de la UABCS,
representada por su rector, con el bienestar de su comunidad estudiantil.
Subrayó que la salud física y mental es un componente esencial en el desarrollo
académico integral, por lo que el IMSS brinda atención médica y preventiva
gratuita a estudiantes a través del Seguro de Salud para Estudiantes,
establecido por decreto presidencial en 1998.
Señaló que la
estrategia de planificación familiar busca promover la salud sexual y
reproductiva dentro de las instituciones educativas, con el objetivo de
prevenir embarazos no deseados, uno de los factores que contribuyen a la
deserción escolar. En este sentido, agradeció el trabajo conjunto con la UABCS
en la promoción y ejecución de esta campaña, reconociendo su impacto positivo
en la comunidad universitaria.
Por su parte,
el rector Dante Salgado resaltó la alianza estratégica con el IMSS como una
decisión institucional que busca brindar servicios médicos de calidad a través
de una institución con amplia experiencia.
Asimismo,
subrayó la importancia de los programas preventivos, como PrevenIMSS, los
cuales han sido clave para que la Universidad consolide un modelo integral de
salud con respaldo tecnológico, permitiendo monitorear el bienestar de su
comunidad estudiantil y contar con insumos valiosos para la toma de decisiones
en materia de prevención.
“Estas
campañas nos permiten abordar la salud desde una perspectiva integral, donde
además de la dimensión física, se reconoce la importancia del bienestar
emocional. La planificación familiar contribuye a que las y los estudiantes,
especialmente mujeres, tomen decisiones informadas para lograr un desarrollo
pleno como personas y profesionistas”, afirmó el rector, al tiempo que
reconoció la vocación histórica del IMSS frente a los retos de atención a la
población del país.
A su vez, la
Dra. Diana Erika Gómez Campos recordó que la colaboración entre el IMSS y la
UABCS tiene ya varios años de trabajo conjunto, formalizándose a través de un
convenio en 2017. Gracias a ello, se han implementado de manera constante
estrategias de salud juvenil y prevención.
En el marco
de este esfuerzo, desde enero de 2025 se estableció esta campaña permanente de
promoción de la salud sexual y reproductiva dentro de la universidad, que
incluye la difusión, orientación y aplicación informada y consentida de métodos
anticonceptivos. Tan sólo en la jornada más reciente se aplicaron 47 implantes
subdérmicos tipo doble varilla, con el apoyo de personal médico, de enfermería
y trabajo social, detalló.
Finalmente,
la Dra. Ariadna Ávila García, como coordinadora de Responsabilidad Social
Universitaria en la UABCS, dio a conocer que esta estrategia de salud permanece
activa y abierta a la comunidad universitaria. En este marco, invitó al
estudiantado interesado en recibir más información o acceder a estos servicios
a escribir al correo rsu@uabcs.mx o acudir directamente a la Unidad Médica
Universitaria.