• Fue propuesta del diputado Venustiano Pérez quien establece sanciones y multas en diferen-tes hipótesis.
La Paz, Baja
California Sur. - Dado que no hay una legislación al respecto, el diputado
Venustiano Pérez Sánchez propuso tipificar el delito de lesiones provocado por
animales, específicamente causados por perros, para que, desde la vía penal, se
responsabilice a los propietarios o poseedores y se les obligue a la reparación
del daño.
La propuesta
adiciona el delito de lesiones del Código Penal del Estado de Baja California
Sur para incorporar el delito de “Lesiones causadas por animales”, para lo cual
se impondrán: El pago de la reparación del daño e indemnización de perjuicios,
cuando la lesión o lesiones tarden menos de 15 días en sanar.
El pago de la
reparación del daño, indemnización de perjuicios y de 100 a 200 días multa,
cuando la lesión o lesiones tarden en sanar más de 15 y menos de 60 días o
amerite hospitalización; de 300 días multa, cuando la lesión o tarden en sanar
más de 60 días o amerite hospitalización.
Cuando la
lesión o lesiones pongan en peligro la vida de la víctima, se impondrán de 300
a 400 días multa y prisión de uno a dos años.
Así mismo,
mandata que se apliquen las reglas del homicidio, si derivado de las lesiones
caudadas por una mordedura de animal, sobreviene la muerte de la persona
víctima de ese ataque.
El iniciador
puntualizó que se trata de un problema de salud pública que la legislatura debe
atender para salvaguardar la integridad física y la salud de las personas, que
recurrentemente son atacadas por caninos y que tienen dueño específico y
conocido, para que sean ellos los responsables por las agresiones que causan
los animales que tienen bajo su dominio.
Subrayó que
debido la ausencia de una legislación adecuada, ágil y eficaz, no existe el
mecanismo para reclamar el pago de los daños causados.
La propuesta
de ley fue presentada por el legislador, por peticiones de ciudadanos atacados
por caninos, quienes coincidieron en la negativa de los propietarios de
animales, quienes se negaron a pagar los gastos de curación e incapacidad para
trabajar, destacando la imposibilidad legal de llamar a cuentas a los
responsables, ya que no existe un tipo penal adecuado que se ajuste a estas
hipótesis.
Cabe precisar
que de acuerdo a la Secretaría de Salud, en Baja California Sur, en los años
2021 se reportaron 459 mordeduras de perro; en 2022; 576, en 2023, 603; en
2024, 863, y de enero a abril de 2025, se han reportado 207 mordeduras de perro
a personas.