• Acusan de que se utilizan concesiones del servicio público de transporte público y “malbaratan” el servicio por no tener en regla sus empresas; en la reunión el gobernador Castro Cosío se comprometió a investigar la denuncia.
Fotogalería
Los Cabos,
Baja California Sur.- Los prestadores de servicios de transporte de personal,
llamaron a las autoridades de transporte de Baja California Sur (BCS) y a las
propias empresas hoteleras a verificar el funcionamiento y concesiones de las
empresas que contratan para que cumplan con la Ley de Transporte del Estado y
no contraten empresas “piratas” que malbaratan el trabajo, poniendo en riesgo
la seguridad de sus colaboradores.
Al hacer una
denuncia pública, sobre empresas transportadoras ante la autoridad estatal por
la utilización de concesiones del transporte público que son rentadas por la
empresa CETTEPI que debieran estar operando como concesiones del servicio
público de transporte, además de utilizar permisos para circular sin placas
para prestar el servicio de transporte de personal, los afectados pidieron la
intervención del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se comprometió a
investigar y dijo mantener el compromiso de la administración estatal de seguir
haciendo que prevalezca en la entidad, el estado de derecho y que nadie, opere
al margen de la Ley, en este caso en la Ley de Transporte vigente en Baja
California Sur.
En este caso
expusieron que en el caso que se denuncia, se tiene el reporte que
presuntamente un servidor público mantiene contacto directo como apoderado del
arrendamiento de concesiones, el cual debe de ser investigado, ya que una
empresa que opera en Cancún, Quintana Roo no puede operar aquí y en esta
modalidad de prestación del servicio de transporte de personal, con concesiones
del servicio de Transporte Público, mismas que deberían estar en la modalidad
de prestar un servicio directo a la población en las rutas descritas como lo
precisa la Ley de Transporte del estado de Baja California Sur.
Cabe señalar
que en la Ley de Transporte de Baja California Sur en su artículo 40 estipular
que son causas para la revocación de las concesiones de servicio público, las
siguientes: y en el titulo V precissa que “Por destinar unidades no autorizadas
a la prestación de los servicios”, como está sucediendo en el municipio de Los
Cabos.
De la misma
manera, se hace el llamado a las empresas hoteleras, Me Cabo, Hard Rock, Nobu,
Paradisus y otras empresas a verificar el funcionamiento de las empresas
transportadoras que contraten se encuentren en regla y operen conforme a la Ley
vigente en Baja California Sur, ya que éstas ponen en riesgo a sus propios
colaboradores por no contar con las concesiones en regla.
Los afectados
expresaron que de la misma manera, hacen el llamado a la autoridad municipal en
Los Cabos para que revisen una expedición de permisos para circular sin placas
que están expidiendo en al Dirección general de Seguridad Pública y Tránsito de
Los Cabos para que transiten estos vehículos, que son emitidos con firma
facsímil, cuando la única autoridad autorizada para dar estos permisos es la
autoridad estatal.
Por tal
motivo, confían en que la autoridad estatal de transporte ponga orden y
verifiquen el funcionamiento de las empresas que en los últimos meses han
llegado al estado, “malbaratando” el servicio y que de la misma manera ponen en
riesgo a los trabajadores de las empresas hoteleras en Los Cabos.
Finalmente
exhortaron a las autoridades a evitar el “Coyotaje” y piratería en concesiones
del transporte para poner fin a muchos años, en el que se ha desplazado a los
auténticos operadores del servicio público, para ponerlas al servicio de
empresas foráneas y sin arraigo, asimismo se investiguen si hay Servidores
públicos involucrados