• Durante este importante evento, desarrollado del cuatro al seis de diciembre en Villahermosa, Tabasco, 20 equipos sudcalifornianos expusieron sus proyectos científicos, lo que representa un importante avance educativo, científico y tecnológico que brinda orgullo a la entidad.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - Entre 504 proyectos representantes de las 32 Entidades
Federativas, y 8 países invitados (Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Luxemburgo, Paraguay, y Sudáfrica), la delegación de Baja California Sur obtuvo
primer lugar nacional, así como nueve acreditaciones a eventos internacionales
en la ExpoCiencias Nacional 2024, informó Sara Díaz Castro, directora General
del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT).
Indicó que,
durante este importante evento, desarrollado del cuatro al seis de diciembre en
Villahermosa, Tabasco, 20 equipos sudcalifornianos expusieron sus proyectos
científicos, lo que representa un importante avance educativo, científico y
tecnológico que brinda orgullo a la entidad.
Cabe destacar
que el proyecto en búsqueda de antimicrobianos en fagos para acuicultura, de
Carolina Arévalo Camacho y su asesora Iraís Ramírez Sánchez, de la Preparatoria
Juan Pablo II, obtuvo primer lugar absoluto de Expociencias Nacional;
recibiendo acreditación al Stockholm Youth International Science Seminar 2025
en Suecia, donde convivirá por una semana con los nominados al Premio Nobel.
Los trabajos
que recibieron distinción con acreditaciones a eventos internacionales fueron
los siguientes: SAEB-Life, del CECYTEEMSAD 13, a Talent Land México, de
plástico a asfalto sostenible, de CETMAR 21, a Ecuador; trazando puentes hacia
el futuro de la educación: estrategias de aprendizaje en niños con autismo, de
la Universidad Internacional de La Paz, y garfel, creaciones de garbanzo, del
Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Constitución, ambos acreditados a
España.
Asimismo,
SHAR sistema de alarma para las comunidades sobre la creciente de agua en los
arroyos de BCS, a Milán Italia, el templo del buzo, análisis de desigualdades
enunciadas en el arte todosanteño, de la escuela de La Palapa, e hidrógeno
verde como combustible para la producción de energía eléctrica en la planta de
Punta Prieta, The Palapa Society of Todos Santos, acreditados a Inglaterra, y
Bibliorefri BCS, de la Preparatoria Maestro José Vasconcelos, acreditado para
Canadá.
Además,
guardianes de los cielos oscuros, de la escuela Luis Donaldo Colosio recibió
reconocimiento como proyecto sobresaliente.
Díaz Castro,
mencionó que en estos espacios al promover un ambiente que fomenta un espíritu
crítico e innovador en niños y jóvenes, propicia la investigación científica y
una cultura de cambio frente a los retos actuales de la humanidad.
Finalmente,
agregó que México es el país con mayor participación a nivel internacional; y
Baja California Sur se ha caracterizado por ser un semillero de talentos con
proyectos que han destacado mundialmente y de manera indiscutible en los
últimos años.