• El Comité Técnico Asesor de la Consulta a Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanos en BCS dio por concluidos los trabajos de la “Etapa consultiva” en relación a la reforma de autoadscripción indígena calificada en el registro de candidaturas a cargos federales de elección popular bajo la acción afirmativa indígena
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur. - La mañana de este lunes 09 de diciembre el Comité Técnico
Asesor de la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos en Baja
California Sur, clausuró los trabajos de la “Etapa consultiva” de la Consulta
Previa, Libre e Informada a las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas, para
dar pie a los trabajos de la etapa quinta de la Valoración de las Opiniones y
Sugerencias, y finalmente, culminar con la sexta etapa de Conclusión y
Dictamen.
Como primer
acto el Presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Asuntos
Indígenas y Afromexicanos de la XVII Legislatura, diputado Martín Escogido
Flores, integrada también por las secretarias, diputada Dalia Verónica Collins
Mendoza y María Cristina Contreras Rebollo, agradeció el arduo trabajo
realizado por las y los integrantes del Comité Técnico Asesor de la Consulta a
Pueblos Indígenas y Afromexicanos en Baja California Sur, el cual estuvo
integrado por, titulares del IEE BCS, CEDH BCS, INPI BCS, autoridades
indígenas, tradicionales y comunitarias, consejeras y consejeros electorales,
regidoras y regidores de los cinco ayuntamientos, asesores y asesoras del
Congreso del Estado de Baja California Sur.
Escogido
Flores con el apoyo de su equipo de trabajo compartió que, se concluyó con
total éxito la realización de la etapa consultiva, así mismo informó que el
comité cuenta con un expediente en físico y digital de cinco tomos los cuales
contienen minutas de cada uno de los eventos, fotografías, convocatorias e
invitaciones enviadas, con el fin de contar con evidencia que dé testimonio del
trabajo ya realizado.
Ahí mismo el
legislador, refirió que la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Asuntos
Indígenas y Afromexicanos y asesores, ya se encuentra trabajando con la
iniciativa de ley, para que a más tardar la primer semana del mes de enero, sea
entregada al pleno de la XVII Legislatura para su dictaminación, toda vez que
el plazo máximo de la misma, de acuerdo con lo estipulado por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, es el 24 de enero del 2025.