Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es domingo, 19 de enero de 2025

Ayto de Los Cabos modificará reglamento de transporte para que inspectores municipales sancionen a conductores de aplicaciones digitales

• El acuerdo se presentará este viernes 6 de diciembre en el pleno del Cabildo Municipal.

Ayto de Los Cabos modificará reglamento de transporte para que inspectores municipales sancionen a conductores de aplicaciones digitales

 


San José del Cabo, Baja California Sur. El Ayuntamiento de Los Cabos buscará aprobar en sesión de Cabildo de mañana viernes, la actualización del Reglamento Interno de la Dirección de Transporte Municipal de Los Cabos; según se observa en el dictamen, el documento busca dar facultad a las autoridades para impartir sanciones a conductores de plataformas digitales.

 

Aunque el concepto de “plataformas digitales” no está especificado en el nuevo reglamento, señala que podrá ser aplicado a cualquier servicio de transporte que no esté regulado por la ley estatal de transporte de Baja California Sur. Y en este caso las plataformas no están reguladas por dicha ley, pese a haber sido recientemente actualizada y aprobada por el congreso estatal.


A Diario El Independiente fue compartido el Dictamen que se presentará este viernes 6 de diciembre en sesión de Cabildo. El punto de acuerdo lo propone la Comisión Edilicias de Estudios Legislativos y Reglamentarios y la Comisión de Transporte, encabezadas por los regidores Fernando Villegas González y Valerie Donaji Olmos Domínguez.

 

Y es que de acuerdo con el reglamento de la administración pública de Los Cabos en su artículo 75, se establece que la dirección de Transporte puede: llevar un padrón de concesiones, resguardar actas, conocer, solicitudes de permisos, otorgar permisos, celebrar convenios y otras atribuciones, más no sancionar a quienes ejercen el servicio de transporte. 


El reglamento actualizado está integrado por cuatro títulos, 12 capítulos y 43 artículos. En el artículo 2, del título primero, establece que “se tiene por objeto establecer el funcionamiento de la dirección de Transporte como un órgano de control sobre la vigilancia, inspección, supervisión, evaluación y ente sancionador para lograr la coordinación en temas de transporte público y privado". 


También en su artículo 5 señala que la misión de la dirección de Transporte es garantizar, formular, dirigir, coordinar, gestionar, evaluar y 
ejecutar las políticas, programas, proyectos y estudios para el desarrollo integral de transporte; en su artículo 10 resalta que la dependencia tiene la facultad de levantar o realizar actas y procedimientos de sanción.

 

En el artículo 19 establece que serán atribuciones de esta dirección, el revisar a las unidades destinadas para el transporte que prestan servicio del municipio, en coordinación con la dirección de Transporte Estatal para las inspecciones, supervisiones y verificaciones del servicio de Transporte.

Todo ello podrá ser aplicado a motos, vehículos de tracción, animal, bici taxis, bicicletas, vehículos tipo bugi, transporte privado, de personal y carga, gocarts, y cualquier otro servicio de transporte no regulado por la ley estatal de transporte y su reglamento.

 

 

Además, se retoma que se llevarán a cabo inspecciones y operativos para evitar “la competencia desleal” entre el transporte público y privado. Bajo este objetivo se podrán ejecutar “medidas disciplinarias correspondientes”.

 

De ser aprobado este reglamento, entrará en vigor luego de ser aprobado por ediles locales y su publicación en el boletín oficial del gobierno del Estado de Baja California Sur (BCS).

 

Es importante mencionar que recientemente el secretario de gobierno Saúl Núñez González, declaró para Diario El Independiente que se estaba por iniciar mesas de trabajo con los conductores de la plataforma Uber para poder llegar a acuerdos que regularan su servicio en el municipio de Los Cabos, aunque ya no se obtuvo ninguna actualización sobre ello.